NAHUATL

Resultado de imagen de nahutl


NAHUATL







En cambio, las mujeres usaban el huipil, es decir, una camisa sin mangas alargada hasta las entrepiernas, combinada con la cueitl, una especie de falda que llegaba hasta los tobillos, y frecuentemente andaban descalzas.la vestimenta náhuatl masculina se caracterizó por ser muy sencilla y constaba  de tres piezas, como una manta o tilmalli, que amarrada al cuello colgaba por la espalda en forma de capa y usada en ocasiones especiales. Además, una tela rectangular o maxtlatl, preferiblemente roja, envuelta a las caderas, cuyas puntas anudadas caían tapando las partes delanteras y posteriores; complementado con las sandalias de cuero o cactli.

Fundaron su capital México-Tenochtitlan, hablaban el dialecto náhuatl y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República Mexicana
Constitución de 1857 divide al territorio en 24 estados, un territorio, un distrito federal o estado del Valle de México. 1428 a 1521 Organización política náhuatl coincide con la llegada de los españoles.
Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al auto consumo y para la venta.
Las fiestas nahuas como en otras culturas mexicanas está asociada con bailes folclóricos y leyenda que vienen desde sus conquistadores los españoles.La más típica de sus fiestas es el caminar para buscar un nuevo rey para eso se organiza en cuatro integrantes de cada región mexicana por lo general buscar los integrantes más ermitaños para comenzar la caminata.
 la organización social náhuatl, estaba formada por un conjunto de extensos clanes unidos por vínculos consanguíneos, y cuyo trabajo era en beneficio del colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario