OTOMIES


Resultado de imagen de OTOMIES

OTOMIES








El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüística mente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado el Eje Neovolcánico desde varios milenios antes de la era cristiana.[cita requerida] Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato, al oriente de Michoacán y al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de HidalgoMéxico y Querétaro. De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México, la etnia​ otomí sumaba 667.038 personas en la República Mexicana en el año 2015,​ lo que les convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país. De ellos, sólo un poco más de la mitad hablaban el otomí.
Principal actividad económica del pueblo otomí se basa en el cultivo de maíz, frijol, haba, trigo y avena; así mismo, del maguey, el cual tiene doble propósito como delimitador de los terrenos de la viviendas indígenas y extracción del aguamiel para producir pulque.
La familia es fundamental en la organizacion social por que la autoridad principal está representada por el padre, quien, con la madre, educa, enseña y transmite las costumbres y hábitos culturales del grupo.

 La vestimenta femenina consiste en un chincuete de lana y suele ser de color negro, una blusa bordada con motivos florales y distintas especies animales, que iban sobre el cuello y en los brazos de la blusa, se usa el ceñidor bordado para sujetar el chincuete, el rebozo y los huaraches.
Celebración del día de muertos. El respeto guardado hacia sus raíces es muy grande, ya que consideran su tierra como sagrada, razón por la cual no la abandonaban. - Feria de tomate y ritos para mejorar las cosechas. - Danzas de Santiagos, Negritos, Acatlaxquis, Moros y Matachine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario